Bolivia pierde la paz
Desde la oposición hubo un férreo llamado a desconocer los resultados y hasta un llamado de atención desde la Organización de Estados Americanos (OEA).
La situación de incertidumbre y protesta se trasladó a las calles de diversas capitales del país (Potosí, Oruro, Tarija, Chuquisaca) generado quemas en lugares como el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, al igual que saqueos y quemas de otras oficinas electorales, recuerdan medios como La Razón.
En el caso de Potosí, las imágenes fueron elocuentes y dramáticas, llevando incluso a dos personas atrapadas en el edificio a saltar desde un segundo piso para huir de las llamas.
En otros sitios como La Paz y Sucre también se registraron hechos de violencia, siendo Santa Cruz la excepción en cuanto a que hubo solo un plantón frente al TED, pero con la convocatoria a un paro indefinido en reclamo de la transparencia en el conteo.
En tanto, desde la Iglesia, se ha lanzado un comunicado pidiendo que se “respete la voluntad del pueblo” (Ver aquí).
De esta manera, otro país Sudamericano vive horas complejas y convulsión. Unámonos en oración para que la paz y la justicia pronto pueda ser reestablecida tanto en Bolivia como en otros puntos del continente.
Te puede interesar: Bolivia: ¿Clima de desconfianza por posible manipulación de elecciones?
Envíe un comentario