Header Ads

Falsa Noticia: El papa Francisco no usa WhatsApp para enviar oraciones y mensajes

“Es falso que el Santo Padre utilice la mensajería WhatsApp. No manda mensajes ni bendiciones a través de este medio”, escribió Greg Burke, portavoz papal, en su cuenta en Twitter este miércoles 13 de diciembre de 2017 para salir al paso a la noticia de una cuenta en WhatsApp que prometía una respuesta del Papa en persona.

La desmentida de la falsa noticia  por parte de Burke llega tras el lanzamiento el martes del servicio de mensajería bajo el nombre de Francisco para mandar bendiciones por WhatsApp. Detrás de la iniciativa se encuentra una Fundación argentina: ‘Papa Francisco”.

Se trata del uso de un programa informático que genera respuestas automáticas y por lo tanto engañoso, pues los mensajes son frases del Papa inconexas de la relación con las personas y los fieles. De ahí la posición de la Santa Sede de desvincular la iniciativa a la imagen e intensiones del Obispo de Roma.

Precisamente, el Sucesor de Pedro ha iniciado una reflexión sobre las noticias falsas y exhorta a que haya un periodismo constructor de paz y que respete la verdad.

Así, el tema que ha elegido el papa Francisco para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2018 trata de las llamadas “falsas noticias”, o “fake news” es decir, las informaciones infundadas que contribuyen a generar y alimentar una fuerte polarización de las opiniones.

Las falsas noticias preocupan a la Santa Sede debido a  “las consecuencias de la desinformación en los medios de comunicación”. El mensaje del Papa se publicará el próximo 24 de enero 2018.

Por ahora, los canales oficiales del papa Francisco en las redes sociales, son sus cuentas en Twitter e Instagram.

En este sentido, el Papa ha agradecido apenas ayer a sus seguidores en Twitter tras celebrar el quinto aniversario de apertura de la cuenta que hoy tiene nueve idiomas y supera ya los 43 millones de seguidores.

“Gracias a todos ustedes, seguidores de @Pontifex, que hoy cumple cinco años. ¡Que las redes sociales sean espacios ricos de humanidad!”, escribió.

La cuenta en Twitter del pontífice fue inaugurada un 12 de diciembre de 2012 por el entonces papa, Benedicto XVI, y el 28 de febrero de 2013, cuando anunció su renuncia, el número de seguidores era de tres millones.

En una reciente entrevista en Radio Vaticano, el sustituto de la Secretaría de Estado, Angelo Becciu, explicó que, aunque a Jorge Bergoglio “no le son familiares estas tecnologías”, sí que “está muy interesado”.

El Papa envía sus tuits para que se usen para la reflexión y hay muchos de sus seguidores  que no son cristianos o hay hasta no creyentes.

“Sí, son los tuits espirituales con los que se sintonizan personas con un vida espiritual propia y también reflejan humanidad […]”, dijo en una entrevista el periodista Juan Vicente Boo, Corresponsal para ABC en el Vaticano desde hace 18 años, quien ha escrito un libro que recolecta estos micro-mensajes del Papa.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.