Header Ads

Cada día mueren 2000 niños por un despiste. ¿Cómo evitarlo?

En el mundo cada día mueren más de 2000 niños a causa de un “accidente”. Según el Informe Mundial sobre Prevención de las Lesiones en los Niños si se adoptaran las medidas preventivas necesarias podría salvarse la vida de, al menos, 1000 cada día.

Según el mismo informe, hay cuatro causas principales de muerte por lesiones no intencionadas en la población infantil a partir de los 3 años de edad:

Cualquiera de las anteriores puede producirse dentro del hogar, de ahí que se hable de “accidentes domésticos”. Las lesiones pueden prevenirse o controlar su impacto si seguimos las medidas básicas de seguridad y aplicamos el sentido común, aunque es bien sabido que nadie se libra de los típicos “sustos” que dan los niños.

La mirada del niño es diferente a la de un adulto. Un niño es imprevisible, la curiosidad le supera y lo  incita a experimentar con todo lo que le rodea.

Un niño no tiene capacidad para medir el riesgo de sus acciones o reaccionar al peligro. La sensación de que la vivienda es un espacio seguro no se corresponde con la realidad.

Todos estamos expuestos a sufrir alguna lesión o accidente doméstico pero en el caso de los niños el riesgo de exposición es muy superior.

Aunque no sean consecuencia de una lesión doméstica, los accidentes de tráfico también son responsables de la muerte de 260 000 niños al año y alrededor de 10 millones sufren secuelas el resto de su vida.

La primera medida de seguridad es no bajar la guardia ni despistarse. ¡Un accidente se produce en pocos segundos!

Además, para evitar sustos previsibles debemos asegurarnos de que nuestro hogar cumple unas normas básicas de seguridad:

Hay situaciones que se pueden resolver con la intervención por parte de padres o cuidadores pero en los casos de gravedad la recomendación es  mantener la cabeza fría y requerir asistencia médica urgente.

Atragantamiento: cuando el niño se traga un objeto o un trozo de comida

Quemaduras por el contacto con liquídos, fuego o productos químicos

Traumatismo (golpe) en la cabeza a consecuencia de un golpe o caída 

Dificultad para respirar: respiración rápida y pitidos, aleteo nasal y color azulado de los labios

Reacción alérgica: hinchazón de labios y lengua, picor intenso, dificultad para respirar, mareo, vómitos y dolor abdominal

Intoxicación: inhalación o ingesta de una sustancia tóxica y presenta dificultad para respirar, vómitos, dolor en el abdomen, somnolencia

Para actuar con celeridad  tener siempre a mano y en lugar visible los teléfonos de Emergencias médicas y del Servicio de Información Toxicológica

“Las lesiones de los niños constituyen un importante problema de salud pública y desarrollo. Además de las 830 000 muertes anuales, millones de niños sufren lesiones no mortales que a menudo necesitan hospitalización y rehabilitación prolongadas” . Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS

Fuente:  Guía práctica de primeros auxilios para padres
DR. JUAN CASADO FLORES y DRA. RAQUEL JIMÉNEZ Pediatras. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.