¿Qué hacer con un objeto bendito roto y sin posibilidad de reparación?

La página de noticias católicas ACI Prensa compartió una nota donde explicaba y recordaba cómo la Tradición nos enseña a tratar los objetos o elementos que fueron benditos y ya no sirven.
Según la información, al estar benditos, ya no pueden ser tratados como cualquier objeto. Por lo que estaría prohibido botarse a la basura o simplemente desecharlo en alguna parte sin la debida reverencia.
¿Qué dice la Iglesia?
Según el Código de Derecho Canónico (CDC), todo objeto bendito debe ser tratado con reverencia y “ no deben emplearse para un uso profano o impropio, aunque pertenezcan a particulares” (CDC 1171).
Según la Sagrada Congregación para los Ritos y el Santo Oficio de 1874, hay ciertas normas para tratar a los sacramentales y objetos benditos cuando estén rotos y no se puedan reparar. Algunas de ellas tendrán que ser enterradas, otras vertidas en el suelo y otras ser quemadas.
Estas son las sugerencias específicas:
- Lino, vestimenta o paño de altar debe ser quemado y las cenizas enterradas.
- Agua bendita en exceso o contaminada debe ser vertida al suelo directamente.
- Las palmas deben quemarse y las cenizas guardarse para el siguiente Miércoles de Ceniza.
- Rosarios o estatuillas benditas deben ser enterradas.
Comentarios
comentarios
Envíe un comentario