Header Ads

La casa es común

Los obispos de México, con un especial interés en esta conservación y equilibrio de ecosistemas, han creado esta dimensión del cuidado de la creación, ya que consideran que de continuar con el ritmo de deterioro actual, no habrá camino de regreso. En tanto que se cuestionan, ¿por dónde van estos trabajos y qué hay que hacer como Iglesia en este tema? Al ser una nueva dimensión se tienen que hacer nuevos proyectos de trabajo, a pesar de que estos temas ya estaban contenidos en la pastoral del Trabajo. Así coincidieron los representantes de los trabajos por la ecología.

«Muchos ya están trabajando en el tema, pero es necesario darle forma a esta dimensión y ayudar en el tema de subsidios de organización. Esta dimensión se va creando como estructura en función y enlaces, para ser más eficaces a nivel de todas las diócesis», subrayó monseñor Engelberto Polino Sánchez, Presidente de la Dimensión del Cuidado Integral de la Creación de la CEPS.

Al encuentro asistieron representantes de las diócesis de San Juan de los Lagos, prelatura del Nayar, Oaxaca, Guadalajara, Querétaro, Arquidiócesis de Tulancingo, Tizayuca, Sierra Norte de Veracruz, Hidalgo, CDMX entre otras.

Los retos

Los participantes del encuentro coincidieron en señalar que los retos en estos temas del cuidado de la creación son parte fundamental para dar respuesta al regalo de Dios: la casa común. Parte de esto serían las jornadas de oración para pedir la conversión cristiana.

También plantearon reforzar el amor por uno mismo, «porque estamos viviendo una falta de autoestima. Si no nos queremos no vamos a querer a la creación y para esto es necesario amar y fortalecer a la familia, así como motivar a los jóvenes para que salgan adelante y sean corresponsables en estos trabajos».

Proyectos a nivel internacional

«Los trabajos del cuidado de la ecología se van a integrar en redes mesoamericanas y para esto se debe tener en cada diócesis un equipo encargado para trabajar en esta tarea, aumentando así la cultura de comunión con la creación y ecología, como un eje transversal sin descuidar el tema, debido a que entre más nos urbanizamos somos menos cuidadosos de la ecología desde el punto de vista de la fe», subrayaron los asistentes.

Directricesde estos trabajos

Para la conservación ecológica se debe tener el cuidado de los territorios para el fortalecimiento comunitario. Temas de cambio de uso de suelo, semillas originales, uso de tierras y agua, campañas de plantar arboles relacionando con el cuidado de la casa común como regalo de Dios al ser humano.

Publicado en la edición impresa de El Observador del 8 de septiembre de 2019 No.1261

Let's block ads! (Why?)

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.