Sevilla exulta con el IV Centenario de Murillo
Una de las grandes actividades a tomar nota en la agenda de 2018 es el IV Centenario de Murillo, nacido en Sevilla (España) el 31 de diciembre de 1717 y bautizado al día siguiente, 1 de diciembre de 1718. Exponente de la religiosidad popular después del Concilio de Trento, su ciudad natal ha preparado un elenco de exposiciones, conciertos y conferencias para que podamos disfrutar de la belleza de sus obras.
El día de cierre de este centenario será el 8 de diciembre, con un concierto en el Teatro de la Maestranza, dirigido por Pedro Halffter. Una fecha no arbitraria puesto que es la Fiesta de la Inmaculada Concepción y el pintor dejó una gran cantidad de Inmaculadas (la más conocida puede verse hoy en el Museo del Prado) como muestra de su genialidad, muy volcada en lo religioso.
Bartolomé Esteban Murillo (1717-1782) es uno de los grandes nombres del Barroco español. Su obra aparece escrita en letras de molde en la Historia de la Pintura, junto con Velázquez y Zurbarán, y hace que estos tres artistas -coetáneos- convirtieran Sevilla en un foco cultural de primer orden, pese a que en aquel momento España comenzaba a acusar su decadencia social, política y económica.
La España de Murillo vive una fe muy sólida y la Iglesia encarga a los artistas que hagan de los templos y de la arquitectura religiosa un libro viviente que lleve a Dios. Murillo es así el gran artista de obras imprescindibles como “La Sagrada Familia del pajarito”, varias versiones de la “Virgen con el Niño” y la “Inmaculada Concepción”, “Adoración de los pastores”, “Huida a Egipto”, “Magdalena Penitente”…
Otras tienen carácter no religioso, como la “Vieja hilandera” o la “Vieja con gallina y cesta de huevos”, entre otras muchas, hoy en las mejores pinacotecas del mundo.
El centenario hará que algunas de estas obras maestras vuelvan por unos meses a su Sevilla originaria. Les proponemos una selección de las actividades más destacadas:
Envíe un comentario