Header Ads

Sacerdote hijo de padre suicida lanza un libro iluminador

¿Te has dado cuenta de que ha aumentado bastante en los últimos tiempos el número de informes sobre suicidios, en particular entre adolescentes y jóvenes? Fenómenos como el criminal “desafío de la ballena azul” impulsaron las búsquedas de esa palabra clave en Internet, pero el escenario es más extenso y complejo que el de una “simple” tendencia puntual.

Un planteamiento delicado, profundo y exhaustivo del tema se propone en el libro “E foram deixados para trás – Uma reflexão sobre o fenômeno do suicídio” (“Y se dejaron atrás – Una reflexión sobre el fenómeno del suicidio”), lanzado este año.

Su autor, el sacerdote Licio de Araujo Vale, licenciado en Filosofía por la PUC-SP y en Teología por la Facultad de Teología Nuestra Señora de la Asunción. Él es sacerdote diocesano desde 1983, incardinado en la diócesis de San Miguel Paulista – SP. Fue secretario ejecutivo de la Regional Sur 1 de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB) entre 1996 y 2003. Hoy es párroco de la Parroquia Sagrada Familia, en la diócesis de San Miguel Paulista, en Sao Paulo.

Al ser hijo de un suicida, el sacerdote Licio toca el asunto a partir de la experiencia personal y pastoral, además de apoyarse en investigaciones y declaraciones que dan una sólida base al texto. Él lo explica:

Ya en la primera parte él presenta estadísticas aterradoras:

El libro del padre Licio cuenta con el prefacio del psiquiatra Neury José Botega, una de las mayores autoridades brasileñas en estudios sobre suicidio y prácticas para prevenirlo. Este profesor de la Universidad Provincial de Campinas, fundador de la Asociación Brasileña de Estudios de Prevención del Suicidio (ABEPS) y asesor científico del Centro de Valorización de la Vida (CVV), propone como ayuda para la prevención los tres pasos que abrevia como “ROC”: Riesgo, Oír, Conducir – es decir: prestar atención a los indicios de que alguien pueda matarse; oírlo sin juicios y conducirlo a las ayudas profesionales.

Bodega observa también, respecto a las familias que sufrieron el trauma de un suicidio:

Ese dolor de los que se quedan lo aborda el padre Licio desde varias perspectivas, incluyendo la de diversas religiones: catolicismo, protestantismo histórico, pentecostal y neopentecostal, judaísmo, islamismo, budismo, espiritismo, umbandismo y candomblé – además, él habla incluso del suicidio de líderes religiosos, un tabú aún menos tocado.

El sacerdote también habla de cómo retomar la vida tras el luto, con todo un capítulo dedicado a la búsqueda de ayuda.

La obra ofrece información técnica y datos actuales a relevantes consideraciones de los puntos de vista emocional y religioso, proponiendo ampliar la comprensión del tema y, con ello, aumentar las oportunidades de salvar a los que son empujados por la desesperación a considerar el suicidio como la única salida.

Para el sacerdote, información, escucha cualificada y ausencia de prejuicios son medios que salvan vidas.

El libro, publicado por Ediciones Loyola, está a la venta (en portugués) en la página Livraria Loyola: haz clic aqui.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.