¿Es buena la terapia con mascotas?
Una mascota puede hacer que tu vida sea más placentera. Además hoy en día la ciencia de la Psicología ve con buenos ojos el uso de las mascotas como medio terapéutico, por los beneficios que proporciona a su propietario, y recomiendan tener una mascota como parte del tratamiento para diversos malestares.
Quizás estés pasando un momento duro, un momento de angustia, un momento doloroso, y de repente llega aquella mascota que siente cómo estás, y sintiendo que lo que necesitas es ayuda, te hace compañía.
Todos pueden tener una mascota como medio terapéutico. Sin embargo, es de mayor apoyo para:
Existen diversas maneras de trabajar la terapia con animales. Puede hacerse de manera individual o grupal, y siempre se tiene en consideración si el paciente es un niño o un adulto.
Se recurre al perro para que acompañe al paciente en todo momento, se realiza esto para que el paciente no se sienta solo. El perro ayuda al paciente a distraerse y el objetivo es hacer de menos el dolor o angustia que atormenta al paciente.
Es muy frecuente que las personas hablen con sus mascotas y compartan con ellas sus pensamientos y sentimientos.
Tener un perro como animal de compañía genera muchos beneficios terapéuticos para personas mayores y/o enfermas que, por ejemplo, sufren depresión.
Es fundamental recordar que un animal nunca ocupará el lugar de una persona pero sí podrá sustituir los beneficios producidos por la relaciones positivas entre las personas. Algunos animales domésticos, logran un tipo de afinidad relacional con las personas que les permite ofrecer un apoyo sentimental y un estímulo constante sobre todo en casos específicos de algunas enfermedades y tristemente también cuando la soledad se enfatiza en la vida.
Envíe un comentario